Se habla mucho de que la Descripción Universal de Escenas (USD) está superando a las Clases Fundamentales de la Industria (IFC) o de la posibilidad de que la IFC5 se adapte integrando las capacidades de la USD. Pero, ¿qué es exactamente USD y por qué es crucial para la transformación digital del sector de la construcción? Además, IFC5, la última iteración del esquema de datos IFC, promete ser un gran salto adelante en la gestión y el intercambio de información para el Modelado de Información de Edificios (BIM).
En este artículo mostraremos los fundamentos de USD e IFC5, exploraremos sus últimos desarrollos y consideraremos cómo estos dos marcos podrían converger para revolucionar el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC).
¿Qué es el USD y por qué es importante?

La Descripción Universal de Escenas (USD) es un marco de código abierto desarrollado originalmente por Pixar para codificar y gestionar datos de escenas 3D. Diseñado para los exigentes flujos de trabajo de la industria del cine y la animación, USD admite la edición por capas, la composición no destructiva y el renderizado en tiempo real. Con el tiempo, USD ha trascendido sus raíces en el entretenimiento, encontrando aplicaciones en sectores como el diseño de automóviles, los juegos y, ahora, el sector de la construcción.
USD en construcción
Aunque se utiliza principalmente en la industria del entretenimiento, el sector de la construcción está considerando el USD como herramienta de visualización y colaboración, especialmente en las presentaciones de cara al cliente y las simulaciones inmersivas de proyectos. Al integrar USD en los flujos de trabajo BIM, las partes interesadas pueden experimentar visualizaciones 3D de alta calidad y en tiempo real de sus proyectos, mejorando la toma de decisiones y la comunicación.
Características principales del USD
- Gestión eficaz de datos: USD permite a los usuarios estratificar y componer activos 3D, permitiendo que varios equipos trabajen simultáneamente sin sobrescribir el trabajo de los demás.
- Interoperabilidad: USD es compatible con varios programas, lo que lo convierte en un potente formato para visualizar e interactuar con activos 3D.
- Escalabilidad para aplicaciones en tiempo real: USD maneja conjuntos de datos complejos con eficacia, ideal para la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA)
Qué es IFC y la próxima iteración (IFC5)

Industry Foundation Classes (IFC) es la principal norma abierta para el intercambio de datos BIM. Gestionado por buildingSMART International, IFC garantiza la interoperabilidad entre las herramientas BIM, permitiendo una colaboración sin fisuras entre arquitectos, ingenieros y contratistas. Con IFC5, la norma se prepara para su actualización más importante hasta la fecha.
IFC5
IFC utiliza una estructura semántica estandarizada para representar tanto los componentes físicos del edificio como sus relaciones, garantizando conjuntos de datos completos y conectados. Al adoptar un enfoque de modelado basado en objetos, IFC permite un análisis preciso y la interoperabilidad entre varias herramientas BIM, facilitando una colaboración sin fisuras entre las partes interesadas.
En la práctica, los archivos IFC se crean en herramientas de autoría BIM y se exportan para su intercambio, lo que permite que distintas disciplinas utilicen los mismos datos básicos para tareas como el análisis estructural, la detección de colisiones o el cálculo de cantidades. Este flujo de trabajo garantiza que todos los participantes en el proyecto puedan coordinarse eficazmente, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia del proyecto.
IFC desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la coherencia de los datos, la interoperabilidad y la colaboración en el sector AEC. Al proporcionar un lenguaje común para el intercambio de datos BIM, salva las distancias entre los distintos ecosistemas de software, permitiendo flujos de trabajo más eficientes y coordinados.
Actualizaciones clave de IFC5
- Modularización mejorada: IFC5 introduce un enfoque modular en su esquema, simplificando el intercambio de datos al descomponer los complejos modelos de construcción en componentes más pequeños y manejables.
- Rendimiento mejorado para grandes proyectos: Los flujos de trabajo optimizados y los esquemas simplificados hacen que IFC5 sea más adecuado para manejar los enormes conjuntos de datos habituales en los proyectos de infraestructuras a gran escala.
- Nuevo visor IFC5: Un visor de última generación permite una mejor interacción con los datos BIM, ofreciendo una navegación más rápida e intuitiva de los modelos 3D.
Consulta el camino hacia IFC5 en este artículo de buildingSMART Spanish Chapter
Concepto | USD | IFC5 |
Caso de uso principal | Visualización, renderizado en tiempo real y gestión de activos 3D. | Intercambio de datos y colaboración para flujos de trabajo BIM. |
Enfoque | Flujos de trabajo centrados en los activos con ediciones por capas y no destructivas. | Flujos de trabajo centrados en la construcción con metadatos semánticos detallados. |
Apertura | De código abierto, con una adopción creciente en todos los sectores. | Norma abierta, respaldada por buildingSMART International. |
Flexibilidad | Altamente personalizable mediante plugins y extensiones. | Un esquema normalizado garantiza la coherencia entre las herramientas. |
Rendimiento | Optimizado para aplicaciones interactivas y en tiempo real. | Rendimiento mejorado para manejar grandes conjuntos de datos BIM. |
IFC ha recorrido un largo camino en la normalización y organización de la información de construcción. Ha sido fundamental para permitir un intercambio de datos sin fisuras entre diversas herramientas y disciplinas BIM. Sin embargo, la complejidad y el carácter exhaustivo de los archivos IFC a veces pueden plantear problemas, sobre todo cuando se trata de crear, editar o gestionar eficazmente grandes conjuntos de datos. Para los proyectos más pequeños o los que requieren una iteración rápida, esto puede convertirse en una tarea desalentadora para los profesionales que necesitan un flujo de trabajo racionalizado.
Un vínculo potencial entre IFC5 y USD representa una oportunidad apasionante para abordar estos retos. Aprovechando las capacidades de renderización en tiempo real y de gestión centrada en los activos de USD, los profesionales podrían intercambiar información sobre proyectos de forma más eficaz e intuitiva. Para quienes necesitan principalmente transmitir datos simplificados del proyecto -como clientes o subcontratistas que no requieren toda la profundidad semántica de IFC- esta integración proporcionaría un puente muy necesario. El resultado sería una comunicación más rápida, una menor dependencia de la intrincada coordinación del proyecto y una curva de aprendizaje reducida para las partes interesadas que no estén profundamente integradas en los flujos de trabajo BIM.
La capacidad de simplificar los flujos de trabajo sin sacrificar la calidad ni la interoperabilidad es precisamente lo que el sector AEC necesita a medida que avanza hacia una mayor digitalización. La flexibilidad de USD, combinada con el rigor y la riqueza semántica de IFC5, podría desbloquear paradigmas totalmente nuevos para gestionar y compartir la información de la construcción. Desde presentaciones inmersivas al cliente hasta iteraciones de diseño eficientes, la colaboración entre estos marcos haría que el BIM fuera más accesible a una gama más amplia de profesionales, preservando al mismo tiempo sus puntos fuertes.
En resumen, USD e IFC5 no son competidores, sino aliados potenciales. Juntos, podrían transformar la forma en que el sector de la construcción aborda el intercambio de datos, la visualización y la colaboración. Para los profesionales del BIM y las partes interesadas, la convergencia de estas tecnologías ofrece la promesa de flujos de trabajo más sencillos y eficientes y una mayor innovación en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. El futuro de la digitalización en la construcción parece más brillante -y más interconectado- que nunca.
¡También puedes acceder a un curso de IFC5 para conocer más sobre el!
Accede al curso de IFC, por buildingSMART.org
El curso se encuentra en idioma inglés.